Los primeros pobladores de Europa

.

martes, 2 de noviembre de 2010

LA CULTURA ARGÁRICA

Evolución del Hombre

Frases de imaginación, poder...

Cuando no se tiene imaginación, morir es poca cosa, cuando se tiene es demasiado.

El fracaso nos hace mucho más sabios que el éxito.

Si alguien nunca se ha equivocado, lo más probable es que tampoco haya descubierto nada.

Es frecuente descubrir la solución adecuado a través de la que no lo es.

El que se pierde es el que encuentra nuevos caminos.

Errar es humano, echarle la culpa a otro es  más humano todavía.

La verdad en un tiempo es error en otro.

No todo resbalón es caída.

Más vale errar creyendo, que errar dudando.

Cuando se pierde la popularidad, uno se convierte en el auténtico líder.

Por más que me coma el coco, sé que la historia depende de los líderes.  Ellos deciden  y tienen el poder de la destrucción.

Si los líderes leyeran poesía serían más sabios.

La mayoría de los hombres en el poder se vuelven malos.

Frases curiosas, te harán reir.....

Los cocodrilos no pueden sacar la lengua.

El corazón de un camarón se localiza en la cabeza.

Las ratas y los caballos no pueden vomitar.

Las ratas se pueden multiplicar tanto que dos ratas en año y medio pueden tener un millón de hijos.

La orina de los gatos se ve fosforescente con luz negra.

Las marcas de la lengua son únicas, tal como pueden ser las huellas digitales.

El sonido que emiten los patos (cuac cuac) no hacen eco y no se sabe porqué.

La psiquiatría es el único negocio donde el cliente nunca tiene la razón.

La vida es pura contradicción, "separado" se escribe todo junto y "todo junto" se escribe separado.

Amigos se ganan y se pierden pero enemigos se acumulan.

Dime con quien andas y te diré si voy contigo.

Vive cada día como si fuera el último .....pues algún día acertarás.

El que es capaz de sonreír cuando las cosas le salen mal, es porque ya tiene piensa a quién echar la culpa.

Nadie es perfecto, los defectos de los cocineros se tapan con mayonesa, los defectos de los albañiles se tapan con cemento y los defectos de los médicos se tapan con tierra.

Hay estudiantes que no pueden ir al hipódromo pues se apenan de ellos mismos, pues ver que hasta los caballos logran terminar la carrera y ellos....

Era una persona tan ansiosa que se murió de joven para ir ganando tiempo.

Más del 50% de la población mundial nunca ha echo o recibido una llamada telefónica.

Es físicamente imposible que los cerdos se puedan tumbar hacia arriba mirando al cielo.

Cuando estornudas, hay unas milésimas de segundo que tu corazón se detiene, de ahí viene la palabra "Jesús"

sábado, 21 de agosto de 2010

Así nacen las frases ingeniosas

PONER LOS PIES EN POLVOROSA 

Existen diferentes versiones que explican el origen de este dicho, que significa huir o escapar con precipitación.
Para algunos autores, la frase proviene de la nube de polvo o polvoreada que se formaba en los antiguos caminos de tierra cuando alguien transitaba por ellos mu deprisa.  Otros, sin embargo, fundan el dicho en el lenguaje de germanía o modo de hablar de los gitanos y rufianes, en cuya jerga la palabra polvorosa significa calle.
Pero existe otra versión más simpática que se apoya en el siguiente hecho histórico: Preocupado por el avance musulmán, Alfonso III, el Magno, acudió con sus tropas a defender su territorio de los sarracenos.  La batalla se libró cerca del río Órbigo, en los campos de Polvorosa, en Palencia.  Las tropas del rey vencieron al enemigo, pero eso sí, ayudadas por un oportuno eclipse de luna, que atemorizó y desconcertó a los moros.

MANDAR A ALGUIEN A HACER PUÑETAS


Esta frase se dice cuando queremos despedir o contestar a una persona con desconsideración.  Las puñetas son las bocamangas- o sea, la parte más cercana de la manga- de bordados y puntillas que adornaban algunas togas.  Tales adornos eran realizados con hilo formando un complejo tejido calado con flores y figuras, que se confeccionaba amano.  Era oyes ésta una delicadal abor en la que había que invertir paciencia, tiempo y dinero.

IRSE DE PICOS PARDOS

En la Edad Media, la ley obligaba a las mujeres de vida alegre a usar, como distintivo de su profesión, un jubón- vestidura que cubre hasta la cintura - de picos pardos.  De ahí que originalmente la expresión irse de picos pardos significara irse con una mujer de la vida.  Hoy sin embargo, el modismo se usa como sinónimo de diversión y juerga, pero no necesariamente con mujeres de mala fama.

MEAR FUERA DEL TIESTO

En la mayoría de las regiones españolas, un tiesto es un vaso de barro cocido que sirve para criar plantas .  Pero en Castilla también equivale a orinal.  Así pues, mearse fuera del orinal y, en sentido figurado, salirse de la discusión y hacer o decir un despropósito.

APAGA Y VÁMONOS

Esta exclamación, que se utiliza para dar por terminada una cosa, tiene su origen en una conseja situada en el pueblo de Pitres.  hace siglos dos clérigos de este municipio granadino, aspirantes a una plaza de capellán, hicieron una apuesta a ver cuál de ellos celebraba la Santa Misa.
Tras concluir los preparativos para el desafío religioso y mientras se aproximaban al altar, uno de los curas inició la misa diciendo: "Ite Missa est" , fórmula litúrgica que precedía a la bendición final.  El otro, impasible, se giró hacia el monaguillo que sujetaba la vela y le exclamó: ¡"apaga y vámonos"!, que ya esta dicha la misa.

EL MOVIMIENTO SE DEMUESTRA ANDANDO

La mejor manera de demostrar una cosa es hacerla prácticamente, no limitándose a decirla.  La expresión proviene de la obra "Vida de los filósofos ilustres", escrita por el griego Diógenes Laercio en la primera mitad del siglo III.
Cuenta este autor, al referirse a la vida del filósofo heleno Diógenes el Cínico, que como cierto erudito pretendía probarle con silogismos que el movimiento no exitía, Diógenes se levantó y se puso a pasear.

DÁRSELA A UNO CON QUESO

Ya en la Edad Media, La Mancha era famosa por sus vino de calidad y taberneros de toda España se desplazaban hasta las bodegas manchegas para comprar los barriles de vino.   Antes de pagar, los taberneros tenían la costumbre de probar la mercancía.
Para dar salida a las partidas de vino picado o de muy baja calidad. los dueños de las bodegas recurrían a un arte especial. agasajaban a los compradores novatos y confiados con un sabroso plato de queso manchego en aceite, porque su fuerte sabor hacía que el paladar del incauto tabernero no distinguiera un buen caldo de uno echado a perder.
Esta innoble práctica dio origen a la expresión dársela a uno con queso, que se utiliza cuando alguien es engañado o estafado.

CULO DE MAL ASIENTO

Cuando una persona actúa de forma inconsciente, no se sujeta a un trabajo u ocupación por mucho tiempo, o va de aquí para allá sin rumbo fijo, se dice que tiene un culo de mal asiento.
La expresión alude, no a las posaderas del hombre, sino al culo de las vasijas, que cuando no es totalmente plano hace que aquéllas bailen.

ESTAR A DOS VELAS

Es lo mismo que estar sin parné, sin dinero.  La procedencia de esta frase es incierta.  El  folclorista José María Sbarbi es su obra Gran diccionario de refranes, comenta acerca de esta expresión: "como en las iglesias, después de terminadas las funciones religiosas,, se apagaban todas las luces menos 2 que quedaban delante del sagrario y como éstas alumbraban poco para el espacio tan grande de aquellas iglesias, puede decirse que quedan tristes y medrosas y por lo tanto se compara con el ánimo del individuo que no tiene dinero.
Al experto José María Iribarren esta explicación no le convence y sitúa el origen del dicho en las timbas y partidas de naipes antiguas, donde el banquero solía colocarse entre un par de velas.  En este supuesto, dejar al banquero a dos velas o quedarse a dos velas equivaldría a dejarle sin un céntimo

¡VETE A LA PORRA!

El modismo tiene su origen en el enorme bastón o porra que llevaba el tambor mayor de los antiguos regimientos.  Aún hoy es posible verla en los desfiles militares en los que participa una banda de música.  antes, cuando ésta no desfilaba, la porra se dejaba  a la puerta de las dependencias principales, que estaban cercanas a la prevención, el lugar donde los soldados pasaban el arresto por causas leve.  el oficial ordenaba al castigado lo siguiente:"¿Vaya usted a la porra, señor soldado!"  La expresión era del codo correcta y usual, pero en la actualidad se emplea para echar de forma despectiva a alguien de nuestra compañía.

MORDER EL POLVO

Los caballeros de la Edad media, cuando se sentían mortalmente heridos, tomaban un puñado de tierra y lo mordían, como beso postrero de respeto y despedida a la madre tierra que los había sustentado y que ahora iba a recibirles en su seno.  este ritual dio lugar a la expresión morder el polvo, que equivale a humillarse a darse por vencido.

LA OCASIÓN LA PINTAN CALVA

Los romanos adoraban una diosa llamada Ocasión, a la  que representaban como una mujer bellísima puesta de puntillas sobre una rueda y con alas en los pies o en la espalda,para indicar que las cosas buenas pasan  rápidamente.  Ocasión llevaba la parte delantera de la cabeza cubierta por una hermosa cabellera, pero estaba totalmente calva por detrás.  De este modo , se daba a entender que una vez que ha pasado la ocasión es del todo imposible recuperarla o asisla, y que por consiguiente, no se debe dudar un instante en aprovechar una oportunidad o coyuntura.
En realidad, el dicho no es del todo exacto, ya que la diosa Ocasión no se la representaba calva. Sólo en parte.

PROMETER EL ORO Y EL MORO

Frase irónica que se emplea cuando alguien ofrece cantidades o ganancias considerables y, por lo común más
exageradas que positivas.
Hay quien opina que el dicho procede de un suceso que ocurrió en Jerez en el año 1426.  En tiempos del rey Juan II , varios caballeros cristianos de Jerez apresaron en una redada a 40 moros principales, entre ellos al alcide de Ronda llamado Abdalá y a su sobrino Hamed.  A  pesar de que pagó el rescate con una fuerte suma de dinero, la esposa del caballero Fernández de Valdespino se negó a liberar al sobrino si no le abonaban 100 doblones de oro que había gastado en su guarda y mantenimiento.
Debido a que nadie se ponía de acuerdo, Juan II, ordenó que Hamed fuera conducido a la corte.  Como allí se habló largo y tendido de dinero y moro es probable que el pueblo andaluz se dijese que el rey quería  el oro y el moro.
Hay otra hipótesis  más sencilla que dice que la frase es un mero juego de palabras, como estos otros : troche y moche, orondo y morondo, tus ni mus....


PASAR LA NOCHE EN BLANCO


Cuando una persona es incapaz de conciliar el sueño por un dolor, una preocupación u otro motivo, se dice que ha pasado la noche en blanco.  El origen de este modismo, que no aparece en el Diccionario, está relacionado con la noche que ritualmente solían pasar sin pegar ojo aquellos que, durante el medievo, querían formar parte de ciertas órdenes de caballería.
La noche antes de ser armados caballeros, los aspirantes hacían la velada de las armas que les honrarían como tales,llevando como atuendo una túnica u otra vestidura blanca que simbolizara la pureza espiritual.  El color blanco de las ropas y lo largo que se hacía la espera hasta el amanecer dio origen al dicho pasar la noche en blanco.


EN UN SANTIAMÉN


Equivale a decir en un instante.  La expresión nace de la fusión de las dos últimas palabras latinas que se dicen al santiguarse: In nomine Patris, et Fili, et Spiritus Sancti. Amen.


DEJAR A UNO EN LA ESTACADA

 la estacada era el palenque, liza o campo de batalla, construido ordinariamente con estacas-de donde viene su nombre- en que se celebraban los desfiles solemnes, los torneos, justas y demás competiciones entre caballeros. "De aquí  se llamó figuradamente quedar o quedarse en la estacada a ser vencido en una disputa o perder en una empresa, y poner o dejar a uno en la estacada a matarlo o abandonar en un grave peligro o asunto peligroso" explica Roríguez Marín en su libro Edición critica del Quijote.

TIRAR DE LA MANTA

En el siglo XV, los judíos fueron expulsados de Navarra, salvo los que se convirtieron al cristianismo. Para distinguir las familias conversas del resto de los fieles, se colgaron en las iglesias unos lienzos, llamados mantas, con los nombres de sus miembros.  La expresión tirar de la manta, que hoy significa revelar un secreto, se empleó en un principio para buscar en los lienzos el origen converso de una persona.

A OJO DE BUEN CUBERO

Esta expresión se emplea normalmente pata decir que una cosa está hecha sin medida, sin peso o a bulto.
Antiguamente, en los diferentes reinos existía una total falta de reglamentación a propósito de los sistemas y métodos de medidas.  La frase a ojo de buen cubero, hace referencia a las medidas de capacidad de las cubas destinadas a contener agua, vino, aceite u otro líquido.  Las cubas eran fabricadas una a una por el cubero, y su capacidad venía determinada por el reino en el que tuviera montado el negocio e incluso por las diferentes normativas de medidas dictadas por los señores feudales.

SALIR A LA PALESTRA

Antiguamente la palestra era un lugar donde se practicaban por lo general deportes y combates.  Pero también tenía otros usos.  La palestra que normalmente era un patio porticado, servía de lugar de encuentro para discutir acerca de asuntos de interés y para celebrar competiciones literarias públicas.  los participantes tenían que salir a la palestra para exponer oralmente sus obras.  Es por ello por lo que la frase salir a la palestra se utiliza cuando una persona tiene que actuar en público en cualquier terreno.

RECOGER EL GUANTE

Modismo que se emplea para indicar que una persona ha aceptado un desafío.  Su origen hay que buscarlo en el antiguo ritual de los duelos.  Para desafiar o retar a un adversario, generalmente por razón de honor, el caballero ofendido arrojaba el guante.  Si la otra persona lo recogía, daba a entender que aceptaba el reto.